Montevideo, 11 de marzo de 2020.

BitLocker es una herramienta de cifrado que ayuda a proteger los archivos de un sistema. Se encuentra disponible en diversos dispositivos Windows (Windows 7 (en algunas de sus versiones), 8.1 y 10).

Activar el cifrado implica que solo las personas autorizadas tengan acceso a los datos del dispositivo, siendo así una herramienta útil para cuidar datos personales y del sistema. Esta herramienta aumenta la seguridad del dispositivo para evitar robo o pérdida de datos, siendo posible cifrar el disco entero o una parte de este; también permite cifrar otros medios de almacenamiento externo, como pendrives, tarjetas SD o disco duro externo.

 

Compartimos un Procedimiento de activación con el fin de guiar en el uso de BitLocker:

 

  1. Desde el Panel de control, elegimos la opción «Sistema y seguridad». En la siguiente ventana ya podemos seleccionar la opción «Cifrado de unidad BitLocker».
  2. Desplegamos las opciones de BitLocker para la unidad de disco a cifrar y nos muestra la opción «Activar BitLocker», seleccionando dicha opción nos aparece un asistente para configurar el cifrado en dicha unidad.
  3. Escribimos la contraseña para desbloquear la unidad una vez haya sido cifrada; la contraseña debe tener letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  4. Seguidamente nos ofrece diferentes opciones para guardar una clave de recuperación en caso de que olvidemos la contraseña del punto anterior. El asistente de cifrado nos ofrece diferentes opciones para almacenar la clave de recuperación.
    • «Guardar en la cuenta Microsoft»: Guarda la clave de recuperación en OneDrive, para poder usar esta opción es necesario haber abierto sesión en nuestro ordenador con una cuenta de Microsoft en lugar de con una cuenta local y que dicho ordenador no forme parte de un dominio de ordenadores.
    • «Guardar en una unidad flash USB»: utiliza un pendrive para guardar dicha clave, el pendrive no puede estar cifrado con BitLocker.
    • «Guardar en un archivo»: Crea un fichero de texto donde almacena dicha clave. Es el mismo archivo que genera con la opción anterior.
    • «Imprimir la clave de recuperación»: Imprime dicha clave en una impresora. El texto es el mismo que el de los ficheros anteriormente generados.
  5. En el siguiente paso nos pregunta si queremos cifrar sólo la parte de disco utilizada, para discos nuevos es la opción más rápida al cifrar menos cantidad de información, o cifrar todo el día, la mejor opción para discos usados ya que, aunque se hayan borrado ficheros estos aún continúan en el disco y se pueden recuperar.
  6. El siguiente cuadro de dialogo nos informa sobre la compatibilidad del cifrado de BitLocker con versiones anteriores de Windows 10. Si vamos a cifrar discos internos de nuestro ordenador, podemos utilizar la primera opción, pero si vamos a cifrar unidades de almacenamiento extraíbles es mejor utilizar la opción de compatibilidad
  7. Seguidamente empieza el cifrado del disco, este proceso tendrá una duración determinada en función del tamaño del disco y de las opciones seleccionadas. Cuando finaliza el cifrado del disco, podemos ver un candado junto a la unidad de disco que está cifrada.

Contáctenos

Con gusto los profesionales certificados de Datasec atenderán sus consultas.

Contacto >