
El 15 de junio de 1987 se constituiría Datasec, bajo la razón social de Reynaldo Jesús de la Fuente, unipersonal de nuestro socio fundador.
En marzo de 1989 se publicaba la primera versión del libro Aportes a la Seguridad y Privacidad en Informática y Comunicación de datos. La segunda edición actualizada seria publicada en 1995.
Luego vinieron otros libros, cursos, talleres, cátedras en distintas Universidades e institutos, que los distintos miembros de Datasec han sabido liderar a lo largo de estos últimos años.
Desde entonces, la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como herramientas se expandieron de manera vertiginosa. Ya ha quedado lejos ese escenario técnico, complejo, reducido a ámbitos académicos y profesionales, donde era necesario explicar el contexto, riesgo, obligaciones y objetivos a cualquier potencial interesado.
Hoy, es una necesidad elemental proteger los datos en el plano digital. Se trata de poder disfrutar de forma segura de los grandes beneficios que la tecnología ha aportado a nuestras vidas. No se trata de la seguridad por si, nunca lo fue. Son evidentes los beneficios para todas las personas e Instituciones que la tecnología aplicada puede aportar. Lamentablemente, se demora en comprender que también tiene riesgos asociados, los cuales hay que conocer, ponderar y mitigar.
Es fundamental la necesidad de seguir impulsando, educando y promoviendo buenas prácticas en tecnología, protección de datos, seguridad de la información y ciberseguridad, en pos de conseguir un ciberespacio seguro, fiable y resiliente.
La tecnología aplicada, sin seguridad para los usuarios es una trampa. Las instituciones deben asumir su liderazgo y por ende su responsabilidad en la materia.
Abusando de una analogía con la seguridad vial que hemos realizado a lo largo de los años; nadie pretende que para conducir un automóvil debamos tener una maestría en mecánica, el vehículo debe ser seguro, y entendemos que es necesario obtener una licencia de conducir.
Las instituciones deben empoderar adecuadamente a sus usuarios, empleados y clientes, asumiendo su responsabilidad en brindar un contexto seguro para disfrutar de los beneficios prometidos.
Las personas deben comprender la necesidad de una básica formación a los efectos de obtener los beneficios esperados, entendiendo los riesgos asociados y controles necesarios.
Los reguladores, deben velar porque se de un escenario justo y ordenado al respecto, asignando las responsabilidades donde corresponden.
Ya es tiempo de dar vuelta la página y comenzar a hacer referencia a informática segura, ciber segura, procesos seguros, tecnología segura, app segura, usuarios seguros.
Es por eso que celebramos cada 30 de noviembre, en búsqueda de generar hábitos seguros en el uso de las nuevas tecnologías. Sin embargo, para Datasec, este no es un Día Internacional de la Seguridad Informática más, es nuestro 35° aniversario promoviendo buenas prácticas, concientizando, educando y brindando servicios y soluciones en una disciplina que ha tomado un carácter crítico en el mundo actual.
En esta ocasión tan importante, agradecemos especialmente a nuestro fundador por su visión, que nos permite aportar valor de forma relevante para la sociedad en la que vivimos.